jueves, 10 de octubre de 2013

Relaciones entre discurso literario y publicitario a través de la historia

Si hablamos de la relación entre publicidad y literatura a lo largo de la historia tenemos que dejar claro en primera instancia la concepción de publicidad, ya que actualmente está asociada a la publicidad comercial, o lo que es lo mismo, la difusión de productos para facilitar su venta. La publicidad comercial aparece por primera vez en el siglo XIX con los llamados medios de comunicación de masas (televisió, radio, periódicos…) Antes de esta época no hablamos de publicidad sino de propaganda.
La propaganda tiene un origen religioso, como sistema de propagación de la fe. Se empleó también en política como medio para realzar y difundir las virtudes de un rey o líder desde tiempos muy antiguos. En la edad media el arte tuvo un claro componente propagandístico. La literatura tuvo una función propagandística, la vida de santos  y los milagros de la Virgen fueron utilizados por Gonzalo de Berceo para beneficiar al monasterio de san Millán tanto religiosa como económicamente.
También desde hace siglos han existido obras que contaban  la gloria de una familia noble, con claro valor propagandístico. La Eneida de Virgilio, que pretendía emular las obras de Homero y elevar a categoría de descendiente de dioses al emperador Octavio es un ejemplo. El héroe de la obra es Eneas, padre de Julo, fundador de la gens Julia, a la que pertenece el citado Octavio. Eneas es un troyano descendiente  de la dios Venus, y de este modo Octavio pasa a ser descendiente de dioses y de troyanos, una genealogía incomparable para el primer emperador de los romanos y que justifica por qué está llamado a serlo, tara serlo.

Tras eso y desde que Karl Marx expusiera sus teorías un gran número de escritores trataron en plasmar sus ideas en obras literarias (tanto prosa como verso). El triunfo de la revolución soviética hizo que este tipo de literatura se oficializara en la URSS a partir de 1917. Ya en 1989 con la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento del bloque comunista, se impuso en estos países un tipo de literatura propagandística sobre la lucha del proletariado, por medio de escritores a sueldo del estado que ejercían esta labor, aunque los lectores no se dieran cuenta de que eran obras por encargo para mayor gloria del régimen.

Propaganda de la URSS

No hay comentarios:

Publicar un comentario