martes, 22 de octubre de 2013

La generación de los 50

En los años 50 surge en nuestro país una nueva generación de autores, la segunda de la posguerra. Esta generación del 50 (denominada también “los niños de la guerra”) eran autores nacidos en los años veinte del siglo pasado, y publicaron en torno a los años 50, superada ya la guerra civil. Unen la reivindicación social con una nueva lírica y preocupación por el lenguaje, además de incorporar reflexiones filosóficas y metafísicas. Fue una generación de artistas que durante la guerra fueron niños de ambos bandos (franquista y republicano) por los que algunos tuvieron la difícil decisión de marcharse al exilio o escribir bajo la censura y opresión.
Goytisolo
La lista de autores de esta generación está formada por hombres como Ángel González, Jaime Gil de Biedma, Jose Manuel Caballero Bonald, Carlos Parral, Jose Ángel Valente o José Agustín Goytisolo.
Estos autores comienzan a publicar en los años 50 en colecciones como Adonais, que tuvo mucha importancia en la España de posguerra, o Colliure, nombre tomado por el famoso pueblo del sur de Francia donde en febrero de 1939 murió Antonio Machado, autor que influiría de gran manera en la obra de estos autores.
Durante estos años el poeta que representa la poesía que se rechaza es Juan Ramón Jiménez, quién había tenido gran importancia antes de la Guerra Civil, pues era considerado el maestro de la poesía pura. Al comienzo de la guerra se marchó al exilio a Puerto Rico donde publica obras importantes. En este momento los poetas españoles no le hicieron demasiado caso, representa lo que sería una poesía obsoleta o simbolista, el poeta a la altura de las circunstancias era Antonio Machado.

Gil de Biedma
En 1959 se cumplen los 20 años de la muerte Machado, con motivo de este aniversario hay una reunión en Colliure que tiene valor generacional para manifestarse o entender la poesía, se publica una antología muy importante “20 años de poesía española” de Josep María Castellet. Esta antología es una especie de manifiesto generacional a favor de la poesía social comprometida que pretende cambiar el mundo frente a la poesía anterior esteticista. Colliure es una colección que tiene unos pocos libros de poesía, pues aquí se difundía, en la gran mayoría de las veces, recitándola.

No hay comentarios:

Publicar un comentario