jueves, 14 de noviembre de 2013

Poema Ulises

Arrepentido Ulises

Creyéndolos humanos privados de su imagen
te rogué que les dieras su primitiva forma
el eco de las risas, el sabor de las lágrimas
el gozo de la amable conversación nocturna
brillando como hoguera que el temor ahuyentaba.

No quiero haber expuesto tantas veces la vida,
que el dolor hizo larga, para ver en sus ojos
dibujarse la burla o escuchar sus engaños.

Devuéveles, oh Circe, sus figuras de cerdos.


Juan Antonio Olmedo

Este poema cuenta con una rima asonante y está dividido en hemistiquios compuestos por versos alejandrinos. Se trata de un monólogo dramático en el que Ulises es el narrador y tal y como se nos muestra en el verso final, se dirige a Circe.
En el poema distinguimos tres partes diferenciadas:
La primera, de los versos 1 al 5, Ulises recuerda la petición a la hechicera para que devolviera a sus compañeros su forma original. Con ese retorno les ha devuelto también la capacidad de reír, llorar o conversar, características propias todas ellas de humanos.

La segunda parte, de los versos 6 al 8, el narrador esta contrariado, ya que Ulises se muestra contrariado, pues sus compañeros al volver a la forma humana, han recuperado a su vez aspectos negativos del ser humano como la burla o el engaño.
En la tercera parte, verso 9, Ulises pide a la hechicera que los vuelva a convertir en cerdos, mostrándose arrepentido. Quiere darles un castigo por si lo engañan o se burlan de él, mostrando una visión de desconfianza hacia el ser humano.
Este poema es una nueva visión de la figura de Ulises ya que su bagaje en la vida lo han cambiado: es un hombre lleno de dolor y sufrimiento que no siente ni el más mínimo aprecio por su tripulación y desconfianza del ser humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario